DECÁLOGO FUNDACIÓN INFINITO + 1

1.- Nuestras producciones muestran modelos atractivos de fe y amor. Huimos de los planteamientos teóricos y damos todo el protagonismo a quienes vivan hoy las enseñanzas de Jesucristo de forma práctica, experimentando así la transformación de su propia vida y la de los demás. 

2.- Nuestras producciones son para todos los públicos. Sería una torpeza que las destináramos a un perfil concreto de espectadores, a un supuesto «nicho de mercado», pues las propuestas de Jesucristo son para cualquier persona, sin posible discriminación.

3.- Trabajamos al servicio del espectador individual, no de la masa. Por supuesto, aspiramos a llegar al mayor número de personas, pero trabajamos como si sólo fuera a ver cada producción una sola persona, a la que deseamos servir.

4.- Todas nuestras producciones aspiran a provocar efectos transformadores positivos entre los espectadores. No nos conformamos con entretener ni con informar. Cada producción ha de suponer una invitación amable y realista a vivir con más fe, amor y esperanza. Si eso no sucediera… tan sólo habríamos hecho ruido.

5.- Prohibido aburrir. Punto de partida obvio para contar cualquier historia. Nos encanta reírnos y hacer reír, sin renunciar a la reflexión y la profundidad. Porque en la comunicación, las formas importan tanto como el fondo.

6.- Creatividad exigente en el desarrollo de los guiones, en la calidad de las producciones y en las estrategias de distribución y promoción, buscando cauces innovadores de llegar al público, adaptándonos a sus preferencias en los hábitos de consumo.

7.- Cometamos errores, cuanto antes. Porque equivocarse es el mejor modo de aprender y mejorar. Los únicos errores que no estamos dispuestos a cometer son la pasividad, la queja o la crítica estéril de lo que hagan o dejen de hacer los demás.

8.- Buscamos los medios económicos necesarios para producir, distribuir y promocionar cada proyecto del mejor modo posible, en muchos idiomas, sin lujos que encarezcan caprichosamente los presupuestos y sin ahorros que reduzcan su calidad y sus opciones de atraer a un público exigente. Para afrontar esos costes, confiamos en la implicación generosa de personas e instituciones que quieran sumarse a esta misión con sus donaciones. También establecemos acuerdos de financiación con co-productores (personas o empresas), distribuidores, plataformas o canales de TV, y solicitamos subvenciones públicas, como cualquier productora y distribuidora cinematográfica.

9.- Renunciamos al enriquecimiento económico. Por eso, somos una Fundación. Los ingresos que se obtengan por la comercialización de nuestras películas, se dividen entre todos los agentes implicados: salas de cine, distribuidoras, tiendas… Con la parte de retorno que corresponda a la Fundación, cubrimos los gastos generales y desarrollamos nuevos proyectos, para dar continuidad a nuestros fines fundacionales.

10.- Formamos una verdadera familia, que crece por el mundo, abierta a cualquier persona, sin ningún criterio previo de selección. Nuestros rasgos de identidad son tan heterogéneos como cada persona que quiera sumarse a nosotros.

¡Todos bienvenidos! NUNCA, NADIE, SOLO.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.